bloger

http://iesppnsl.es.tl/Visi%F3n,-Misi%F3n-y-Valores.htm

jueves, 3 de marzo de 2016

BIENVENIDOS

...

LOURDES

...

miércoles, 2 de marzo de 2016

"NSL"

...

martes, 1 de marzo de 2016

LA NEUROCIENCIA

LA NEUROCIENCIA Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura y la función, el desarrollo de la bioquímica, la farmacología, y la patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interinaran, dando lugar a las bases biológicas de la conducta. El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinario que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente...

lunes, 29 de febrero de 2016

COMPETENCIAS DOCENTE

COMPETENCIAS DOCENTE La educación es un campo en constante evolución, lo cual exige que los docentes se renueven y que estén al día de las últimas novedades. Por ello, a las competencias tradicionales necesarias para ser un buen docente, es necesario sumar algunas otras que han cobrado fuerza en los últimos años y que son imprescindibles. Éstas son, según nuestra opinión, las 10 Competencias del Docente Moderno. Los constantes y marcados...

domingo, 28 de febrero de 2016

PEDAGOGÍA DE LA TERNURA

PEDAGOGÍA DE LA TERNURA ALEJANDRO CUSSIANOVICH Para qué mundo prepara Si no estudio estoy fregado y si estudio no tengo garantías. Es como una trampa. Claro que hay que ayudar a que los chicos tengan un cierto nivel de escolaridad. Pero tenemos que preguntarnos quién armó la propuesta curricular que ellos encuentran. Parte de un territorio de confrontación cultural y política y hasta cierto punto, de selectividad. Estamos en el reto y en la posibilidad...

JUNGER HABERMAS LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA

JUNGER HABERMAS LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA Habermas propone un modelo que permite analizar la sociedad como dos formas de racionalidad que están en juego simultáneamente: la racionalidad sustantiva del mundo de la vida y la racionalidad formal del sistema, pero donde el mundo de la vida representa una perspectiva interna como el punto de vista de los sujetos que actúan sobre la sociedad, mientras que el Sistema representa la perspectiva...

sábado, 27 de febrero de 2016

TEORÍA DE SISTEMAS NIKLAS HUHMAN

TEORÍA DE SISTEMAS NIKLAS HUHMAN Un sistema surge y se reproduce en la medida que sus operaciones den lugar a otras operaciones, por ejemplo: si procesos orgánicos se empalman con otros procesos orgánicos surge un sistema orgánico; si los pensamientos dan lugar a otros pensamientos surge un sistema psíquico y cuando las comunicaciones empalman con otras comunicaciones surgen los sistemas sociales. En este marco, la posibilidad de empalme de las...

viernes, 26 de febrero de 2016

CARLOS CASTILLO RIOS

CARLOS CASTILLO RIOS “La educación peruana ha venido desarrollándose en un proceso conductista a lo que nos haga conducido a mejorías en el rendimiento académico” La educación tiene que basarse en el pensamiento con ayuda de ejemplos y no de otros aspectos que no llevan a la educación Analizar las cosas de lo negativo a lo positivo, todo tiene un lado bueno y un lado malo, no existe el miedo a la verdad Libertad de expresión, no enajenar el...

JOSE CARLOS MARIATEGUI

             JOSE CARLOS MARIATEGUI   primera contribución es el método de análisis de la realidad educativa, que vale también para los siguientes tres ensayos (sobre descentralización, sobre la religión en el Perú, y sobre el proceso de nuestra literatura). Desde el inicio Mariátegui analiza la educación usando el materialismo histórico, el método dialéctico materialista, es decir, el marxismo, marxista...

jueves, 25 de febrero de 2016

JOSÉ ANTONIO ENCINAS

JOSÉ ANTONIO ENCINAS Encinas pensaba que no se debía circunscribir a la escuela al rol de un ente que solo ayuda al individuo a aprender a leer y escribir, sino que además de cumplir esta función, la escuela debía asumir un rol que ayudara a mejorar el entorno social del indígena. Este entorno está estrechamente relacionado a la mejora de las condiciones en que el indígena practica la labor central de su vida en comunidad, la agricultura. De...

miércoles, 24 de febrero de 2016

GERMAN CARO RIOS

GERMAN  CARO RIOS De una gran riqueza espiritual se nutren las páginas de la historia de la Educación Peruana. Excelsas figuras han desarrollado con imaginación y creatividad, ideas contestatarias de renovación como alternativa al viejo sistema educativo de la clase dominante. Entre ellas distinguimos al maestro Germán CARO RIOS, conductor y uno de los dignos representante de la segunda generación del socialismo peruano. He aquí una síntesis...

martes, 23 de febrero de 2016

ZALAZAR BONDY

ZALAZAR BONDY peruano Augusto Salazar Bondy (1925-1974)  gira en torno a los problemas de la educación; explicitando los supuestos antropológicos y axiológicos, así como la comprensión de las condiciones contextuales en que se sustenta su concepción de la problemática educativa. A través del análisis ponemos de manifiesto la crítica salazariana  respecto del proceso modernizador dependiente y su propuesta alternativa. Palabras claves: ...

lunes, 22 de febrero de 2016

WALTER PEÑALOZA

WALTER PEÑALOZA La vida del Amauta Peñaloza, consagrada al estudio, la investigación, la enseñanza, la gestión educativa, el asesoramiento y la publicación de sus obras es otro gran motivo de investigación para la mayoría de los peruanos y latinoamericanos. Lamentablemente, existe un desconocimiento sobre el vasto legado educacional teórico y práctico del gran Amauta, aún por sus mismos discípulos, quienes por diferentes retos que les ha...

domingo, 21 de febrero de 2016

EDGAR MORIN PENSAMIENTO COMPLEJO

EDGAR MORIN PENSAMIENTO COMPLEJO  El Pensamiento Complejo de Morin, se reconoce como un pensamiento que relaciona y complementa. Su objeto y sujeto de estudio es el todo, a través de sus efectos, defectos, dinamismo y estática, reconociendo la interrelación del todo con sus partes y viceversa, dentro de un entramado. El estudio de lo complejo, hoy en día, ha impactado también en el ámbito más directo de las interacciones de los seres humanos:...

sábado, 20 de febrero de 2016

INTELIGENCIAS MULTIPLES

HOWARD GARDER TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES  INTELIGENCIAS MULTIPLES 1) Imteligencia lingüística: Es considerada una de las más importantes. En general se utilizan ambos hemisferios del cerebro y es la que caracteriza a los escritores. El uso amplio del lenguaje ha sido parte esencial para el desarrollo de este tipo de inteligencia. 2) Inteligencia musical También conocida como “buen oído”, es el talento que tienen lo...

martes, 16 de febrero de 2016

LA EDUCACIÓN LIBERADOR Y LA PEDAGOGÍA CRÍTICA

LA EDUCACIÓN LIBERADOR Y LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Fraire sustenta que la pedagogía debe ser una práctica que promueva la libertad y la democracia; la pedagogía crítica nos ayuda a alcanzar muchos objetivos que cambian realidades sociales. El diálogo es un fenómeno humano por el cual se nos revela la palabra, de la que podemos decir que es el diálogo mismo. Por ello hay que buscar la palabra y sus elementos constitutivos.Descubrimos así que no hay...